La Historia de Masia Mas Badó
Una boda única y diferente durante todo un fin de semana, en un en entorno privilegiado y envuelto de naturaleza muy cerca de Barcelona. Cásate de colores en Masia Mas Badó. Conoce la historia de esta encantadora masía.

El primer documento en que aparece Mas Badó data del año 1353. Se trata de la tributación de Mas Badó a la Catedral de Vic. Pero hay indicios de su existencia desde el siglo XI.
Mas Badó era una casa de payés rodeada de grandes propiedades de bosques y cultivos. El árbol genealógico de la familia Badó se remonta a 1467.
En 1929, Mas Badó se convirtió en el primer sanatorio de tuberculosos del país. Tomó el nombre oficial de Sanatori de Nostra Senyora de les Victòries. Uno de los herederos de Mas Badó, el Dr. Josep Badó y Cortés, junto con otro médico especialista, el Dr. Jaume Raventós, fundaron el sanatorio para enfermos de tuberculosis, que funcionó a pleno rendimiento hasta el año 1944.
El árbol genealógico de la familia Badó se remonta a 1467.

En el municipio de Sant Quirze Safaja hubo otro sanatorio, el de Puig d'Olena, de construcción posterior al de Mas Badó.
Gracias al beneficioso microclima de la zona, Mas Badó se convirtió en la institución antituberculosa más importante del país. Entre las personalidades que hicieron reposo en sus instalaciones figuran el literato Josep María Castellet, el pintor Antoni Tàpies y el conocido poeta Màrius Torres, que fue enterrado en el pueblo de Sant Quirze Safaja.
El descubrimiento de la penicilina hizo menos útiles las costosas estancias de reposo en los sanatorios y poco a poco fueron cerrándose.
Hacia 1950, después de un gran proceso de renovación, el sanatorio se convirtió en el Hotel Mas Badó. Su clientela era la clase acomodada de Barcelona, que descubrió el Vallés para veranear, por su proximidad a la capital y gracias a su excepcional clima. Toda la zona se convirtió en una destinación exclusiva de vacaciones, preferida por personajes relevantes como Federico Gallo, Director General de Protección Civil y Gobernador de Murcia, y conocido presentador de televisión, o el destacado futbolista Ladislao Kubala.
Fue uno de los establecimientos pioneros en Barcelona en la celebración de bodas y banquetes de personajes notables.

En 1982, durante la celebración del Mundial de Fútbol en España, el Hotel Mas Badó alojó a la selección nacional de Brasil. Y durante muchos años, fue la sede de los stages de pretemporada del equipo de fútbol Real Club Deportivo Español.
El Hotel Mas Badó funcionaba todo el año. Era también restaurante, y fue uno de los establecimientos pioneros en Barcelona en la celebración de bodas y banquetes de personajes notables.
En 1962, para satisfacer la creciente demanda de bodas, se construyó en edificio anexo a Mas Badó la capilla de la Mare de Déu de les Victòries donde actualmente se sigue celebrando misa todos los domingos y festivos.
El hotel dejó de funcionar hacia 1985. La empresa Rosa dels Vents, actual propietaria, ha recuperado y renovado el legado de celebraciones de bodas y banquetes en este extraordinario espacio.